sábado, 4 de diciembre de 2010

El SaboR de PiurA

El piurano se caracteriza por ser exigente en el buen comer y eso se ve reflejado en  el buen sabor de la cocina piurana.
Es así que ocupa el primer lugar  en la gastronomía norteña y el segundo a nivel nacional. La cocina piurana es famosa por la gran variedad de platos y la singular sazón de sus cocineras que han hecho que uno de sus potajes represente al Perú.
Es frecuente observar por las carreteras 'cholitas' piuranas con sus ollas de comida, y que generalmente están sobrepuestas en la carreta de un burro o en la cocina de leña y carbon. Ellas, por una jarra de chicha, obsequian un 'piqueo'; son hablantinas, sus vestidos son hasta las rodillas, usan mantel, llevan trenza, y tienen el acento piurano y cada vez que se sorprenden emiten un 'gua'.

ENTRADAS
  Carne aliñada
  Cebiche de carne
  Cebiche de conchas negras
  Cebiche de langostinos
  Cebiche de mero
  Carne seca
  Chicharrones de pescado o mixto
  Escabeche de pescado
  Majado de yuca
  Pescado pasado por agua caliente
  'Picau' de lisas
  Tamales verdes
  Tortillas de langostinos

SOPAS
  Aguaditos de mariscos
  Caldos de 7 carnes
  Chilcano de cangrejos
  Chupe de cangrejos
  Chupe de langosta
  Menestron
  Sancochado
  Sopa de novios

PLATOS DE FONDO
  Arroz con chancho
  Arroz con mariscos
  Copus
  Pavo 'horneado'
  Malarrabia
  Pepian de choclo y gallina
  Picante de mariscos
  Saltado de mariscos
  Cabrito
  Seco de chabelo
  Sudado

POSTRES
  Alfajores de maicena
  Arroz zambito
  Buezuelos de camote
  Champuz
  Chumbeques
  Cocadas
  Compota de mangociruelo
  Compota de chirimoyas
  Dulce de membrillo y platano
  Gofios
  Humitas dulces
  Jarabe de algarrobina
  Mazamorra de algarrobina
  Mazamorra de ocas
  Mazapanes de maiz
  Natilla
  Pastel de camote
  Quesillo de miel

BEBIDAS
  Chicha de jora
  Coctel de algarrobina
  Diamantina
  Gloriado
  Rompope

Entre algunos de los potajes tradicionales tenemos:


Ceviche: Es el plato más representativo de Piura. Se caracteriza por tener entre sus ingredientes principales: pescado o mariscos, cebolla, ají y sobre todo el limón piurano, si el cebiche tiene presas grandes recibe el nombre de cebichón o encevichado. Puede ser acompañado con camotes, yucas, zarandaja o canchita.


Seco de Chavelo: Se prepara con plátanos verdes, la famosa cecina, cebolla, ají, manteca, chicha.
Se asa la carne en brasas, luego el plátano y la carne se chancan, se le agrega un aderezo y un poco de chicha.




SECO CABRITO: Preparado con cabrito acompañado con sus tamales verdes de choclo tiernos. Además con abundante culantro y arroz blanco. En vez de agregarle agua se le agrega chicha que le d aun sabor especial.




MALARRABIA: es uno de los potajes obligados de los viernes de cuaresma (semana santa). El plato contiene arroz amarillo o blanco, pescado salpreso pasado por agua caliente, plátanos verdes sancochados, batidos y aderezados con cebolla al que se recubre con queso.




SOPA DE NOVIOS: otro platillo piurano. Se prepara  con sustancias de gallina criolla, pata de toro, huevo duro, pan remojado, fideos, pasas, aceitunas. Es un plato -servido en mates- especial de acontecimiento social.




COPUS: Casi parecida a la Pachamanca de nuestra sierra centra; plato piurano hecho en base a cabeza y piernas de carnero, taza de chicha, dientes de ajo, ají panca ají causa, pimienta, culantro y sal. En el suelo se entierra una olla de arcilla, se prende una fogata de leña de algarrobo sobre la cual se coloca la olla con todo los ingredientes y luego de dos hroas estará listo.


PESCADO SALPRESO: Es un plato oriundo de Sechura, también conocido como pescado pasado por agua caliente Su preparación es muy sencilla.  El pescado se pasa por agua caliente y se sirve con zarza de cebolla, zarandajas sancochadas, camotes o ají. El pescado  tiene que ser carnudo, medio salado y seco.



CACHEMAS ENCEBOLLADAS: Su nombre lo dice, eso es: pescado cachema en sartén y cocidas junto al aceite, cebollas bastante, tomate, ajos  y servidas acompañadas de camote asado o también cancha de maíz blanco.





LOS CHIFLES: Este es un plato piuranisimo y se hace con plátanos verdes grandes éstos son cortados en "rodajas"  ovaladas o circulares y bastante finas. a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla con sal bien fina.



LA CHICHA: En las fiestas y celebraciones piuranas no puede faltar la chicha, bebida típica preparada a base de maíz blanco hervido y fermentado. Catacaos es la tierra de la chicha. Banderas blancas en las puertas de las chicheritos anuncian su venta. La chicha se sirve en los tradicionales "potos"; cuando es ligera y se saca de la superficie de los cántaros, recibe el nombre de "clarito" y suele tomarse como aperitivo en un "poto" pequeño que para sorpresa de muchos se llama "cojudito.


7 comentarios:

  1. muy bien renatho, me parece exelente que promociones la gastronomía de nuestra región, es una informaciób muy util.

    ResponderEliminar
  2. muy rico..sigue asi esta informacion nos ayuda mucho.

    ResponderEliminar
  3. Piura tiene una variada y riquisima gastronomía, me parece muy bien que la des a conocer en tu blog.

    ResponderEliminar
  4. que rico , cuando me envitas un ceviche

    ResponderEliminar
  5. Eso se ve bn rico.........
    debemos saber que piura tiene muchas cosas que no conocemos y atraves de estos blogs es cuando debemos informarnos. esta muy interesante!!

    ResponderEliminar
  6. TA XVR LA PAGINA Y LOS PLATOSSE VEN LICOS

    ResponderEliminar